top of page

Novedades

Paz en el territorio. Dialogo intercultural y justicia social. 

​

El campo y la ciudad han sido escenarios de resistencias, transformaciones y nuevas constituciones de los sujetos sometidos históricamente a la marginación social, política y económica. Este libro muestra que el conflicto en Colombia ha sido pensado bajo un esquema simplista de las relaciones entre campo y ciudad y de los reclamos de justicia redistributiva y de reconocimiento, cuando estas categorías confluyen en la realidad, haciéndola más compleja. Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) son un ejemplo paradigmático que muestra esa tensión, ya que indígenas y campesinos, desde sus particularidades, llevan al ámbito público reclamos que pueden confrontarlos. Así también, la llegada de mujeres afrocolombianas a las ciudades ha manifestado choques identitarios que exigen que los Acuerdos de La Habana descentren el problema de la redistribución económica y reconozcan al otro como múltiple y diverso. Si no se tienen en cuenta estos entrecruzamientos, cualquier pacto y su implementación serán parciales; por esta razón, es necesario que el diálogo intercultural sea vinculado en la nueva institucionalidad generada por los acuerdos, para la construcción de una paz con justicia social, incluyente y duradera.

Altas cortes y clase política en Colombia. Tres estudios de caso en perspectiva sociojurídica

La profunda crisis del sistema jurídico colombiano exige soluciones, pues una de sus causas principales es la turbia relación entre muchos agentes de la justicia y los políticos. La independencia práctica del poder judicial surge cuando los magistrados, en sus decisiones, se distancian ideológicamente de la clase política institucionalizada. Este fenómeno, abordado desde el esquema teórico de Pierre Bourdieu en articulación con la perspectiva de Duncan Kennedy sobre la decisión judicial, es ilustrado analíticamente por el autor de este libro en tres casos: la tutela contra providencias de altas cortes (1992-20I3), la crisis de la Upac (1998- 200I) Y la judicialización de la parapolítica (2007-2013). Así, esta obra anuncia el amplio poder simbólico que las altas cortes pueden ejercer en múltiples campos sociales; advierte sobre el peligro de que las decisiones judiciales se compren y se vendan, y nos invita a concebir espacios de independencia judicial que contribuyan a la estabilización de nuestro sistema democrático

Democracia en América Latina: debates y reflexiones sobre la subalternidad, la interculturalidad y la decolonialidad. 

​

Este libro representa un intento de encontrar los puntos en  común que permiten mantener nuestra apasionada conspiración. En ese sentido, intentamos diseñar una paleta llena de colores que, desde sus diversas gamas, conjugue la subalternidad, la interculturalidad y la decolonialidad, la acción política y sus sujetos en nuestra región; una paleta que, en nuestro sentir, tal y como fue forjada, se inscribe como un ejercicio de democracia. El diseño de la paleta dio como resultado uncaleidoscopio que permitió abrir varios escenarios: primero, programamos cátedras académicas que permitieran el eco de las voces, luego regamos un semillero de investigación que las alimentara y, finalmente, construimos este libro para que  las mantuviera vivas. Cuatro cátedras académicas dictadas por el Colectivo Copal fueron las fuentes de los textos recogidos en esta obra: Teorías del Estado; Género y Derecho Derecho, Sociedad y Crítica Decolonial; y Multiculturalismo y Derechos Étnicos, todas integradas al programa curricular de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. 

La consulta y el consentimiento previos, libres e informados de pueblos étnicos frente a los Acuerdos de La Habana.

​

Desde 2012, el Gobierno nacional y las FARC-EP han intentado poner punto final al conflicto armado interno más largo en la historia de Amérixa Latina. Sin embargo, la participación de las víctimas a la hora de proponer alternativas de solución política ha sido uno de los puntos más dificiles de materializar. La drámatica realidad de los pueblos étnicos, sobrepotegidos en las normas escritas pero sometidos históricamente a la marginación social, política y económica, sugiere que el respeto, la protección y el goce efectivo de sus derechos inicia desde el momento en el que se adoptan decisiones que impactan la finalización del conflicto  y la proyección de alternativas de paz estable estable y duradera.

bottom of page